Skip to content Skip to footer

LA PASIÓN DE UN PUEBLO

Desde 1976, Oliva de la Frontera celebra cada año durante la Semana Santa su Pasión Viviente, una emotiva y tradicional representación de los últimos días de la vida de Jesucristo. Esta catequesis viviente y acto cultural, único en su género, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2018 y este año conmemora su 50º aniversario.

La primera escenificación de la Pasión Viviente tuvo lugar en la Semana Santa de 1976, aunque la idea se había gestado años antes. El objetivo era doble: por un lado, ofrecer a la comunidad cristiana una vivencia más profunda de los acontecimientos de la Pasión de Cristo en Jerusalén; y por otro, aprovechar los escenarios naturales del pueblo para representar al aire libre los momentos clave de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Las tradicionales procesiones locales comenzaban a percibirse como monótonas, por lo que se decidió apostar por algo diferente.

El párroco D. José Ramos Capilla, junto con un grupo de jóvenes y adultos entusiastas, elaboró guiones basados en los evangelios y organizó escenarios que recrearan fielmente los hechos históricos de la Pasión. Esta idea, que D. José venía madurando desde hacía ocho años, se inspiró en un “Descendimiento” que se realizaba cada Viernes Santo con la imagen articulada del Cristo de la Parroquia de San Marcos Evangelista, apoyada por los emotivos pregones de D. Carlos Lima y los escenarios naturales del pueblo. Finalmente, en 1976, el proyecto se hizo realidad.

La colaboración de vecinos de todas las profesiones y clases sociales, desde profesores, universitarios, electricistas, peluqueros, carpinteros, hasta agricultores, técnicos de sonido, albañiles y funcionarios, hizo posible la primera representación, que animó a la comunidad a continuar con el proyecto. Así, se formó la “Agrupación Local de la Pasión Viviente”, inspirada por los sentimientos religiosos de Oliva y en estrecha relación con la Parroquia, que actúa como centro espiritual de esta celebración.

Con el tiempo, la participación popular fue creciendo hasta alcanzar las más de 500 personas que hoy en día actúan en esta representación. El drama de la Pasión se escenifica durante los momentos más significativos de la Semana Santa: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

Durante estos días, tanto los habitantes de Oliva como los turistas que visitan la localidad son testigos de escenas conmovedoras, como la sanación del ciego por Jesús, el reparto del pan, su oración en el Huerto de los Olivos y su crucifixión ante el dolor de su madre, entre otros episodios.

Hace algunos años, surgió la idea de crear una cantera de actores y actrices jóvenes para dar respuesta al interés de niños y niñas que deseaban participar en la representación, pero que, debido a su edad, no podían desempeñar papeles principales. Así nació la Pasión Viviente Infantil, que hoy se mantiene y crece con el mismo empeño y dedicación.

Ambas representaciones, la Pasión Viviente y la Pasión Viviente Infantil, forman ya parte del legado artístico, cultural y religioso de Oliva de la Frontera, y convivirán en su historia, tanto pasada como futura, transmitiendo estos valores a las generaciones venideras.

Comparación de la escena de la Última Cena en los primeros años y en la actualidad
BeforeBeforeAfter

Comparación de la escena Proceso ante Pilato en los primeros años y en la actualidad

BeforeBeforeAfter

Cómo contactar con la Asociación Cultural

Ven a vernos

Plaza del Ayuntamiento, 2
06120. Oliva de la Frontera, Badajoz

Redes

Patrocinado por:

Pasión Viviente Oliva de la Frontera © 2025. Todos los derechos reservados.